Nuestras oficinas

Bienvenido a Argentina

Con una trayectoria de más de 50 años, Horwath HTL Argentina ha participado en numerosos proyectos de inversión en el sector de la hostelería en toda la región.

El equipo está compuesto por profesionales locales y sudamericanos, centrados en la conceptualización de nuevos proyectos, estudios de mercado, estudios integrales de viabilidad, valoraciones, planes de marketing, planes de negocio y consultoría especializada.

Contacto regional

Diego Rodriguez

Buenos Aires

Patagones 2937, C1437 Cdad.
Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Ver en el mapa

00+

Años de experiencia en el mercado

00+

Expertos de toda la región

000+

Proyectos realizados

Capacidades

Soluciones creativas para un mundo complicado.

Estrategia y Planificación

Es normal que sea difícil identificar el camino adecuado. Conocemos los pasos necesarios, permítenos ayudarte a alcanzar el éxito.

Crecimiento, Ventas y Marketing

Logra más con lo que ya tienes.

Dirige tu atención y tus recursos al lugar adecuado.

Apoyo Operativo

Lo que se mide se hace, así que empieza a medir. Te mostramos las normas y te ayudamos a superarlas.

Asesoramiento en Transacciones

Cuando hay que hacer un trato, puede que sólo tengas una oportunidad. Hagámoslo bien.

Sostenibilidad

Sostenibilidad y rendimiento financiero van de la mano. Protege el futuro de tus activos.

Perspectivas locales

Análisis de vanguardia.

Punto de vista

How the hospitality sector is confronting plastic

The hospitality industry is no stranger to environmental scrutiny, but in 2025, the spotlight has turned sharply onto plastics. With consumer expectations and government regulations mounting, hotels are accelerating action, not just for sustainability, but for competitiveness.

Julia Chudnobsky
Julia Chudnobsky
Consultor, Argentina
Punto de vista

Sustainability top trends shaping 2025

Sustainability is no longer a niche choice, it’s a strategic imperative woven into the fabric of business, policy, and consumer expectations. Investors are demanding transparency, regulators are setting stricter disclosure requirements, and customers are increasingly choosing brands that align with their values. The conversation has shifted from “why” sustainability matters to “how” it is embedded across operations, governance, and long-term strategy. At the same time, technological innovation, regulatory convergence, and growing climate risks are accelerating the urgency for action.

Julia Chudnobsky
Julia Chudnobsky
Consultor, Argentina
Punto de vista

La Fragilidad de los Destinos Turísticos y la Importancia de un Mix Resiliente.

El sector turístico, reconocido como una de las industrias más dinámicas y a la vez vulnerables ante cambios económicos, políticos y sociales, enfrenta un desafío permanente: la fragilidad de los destinos en periodos de crisis. It faces an ongoing challenge: the fragility of destinations during periods of crisis.

Diego Rodriguez
Diego Rodriguez
Director General, Argentina
Punto de vista

Saboreamos y exploramos el atractivo del enoturismo

El turismo de experiencias ha cambiado, dejando de ser solo ocio para convertirse en un viaje más profundo y con propósito. Lo que antes giraba en torno a visitar y conocer lugares, ha evolucionado hacia encuentros inmersivos con la cultura local, actividades auténticas y conexiones significativas. Los viajeros de hoy no solo visitan, sino que buscan vivir el destino. Esta evolución refleja la creciente demanda de experiencias personalizadas y auténticas que se alejan de los productos turísticos masivos. Los turistas desean interactuar con las comunidades locales, aprender habilidades tradicionales, participar en festividades locales y entender el contexto cultural e histórico de la zona.

Diego Rodriguez
Diego Rodriguez
Director General, Argentina
Punto de vista

La competitividad del turismo en Argentina, desafíos, oportunidades y estrategia.

En el escenario actual, Argentina enfrenta desafíos en cuanto a su posición competitiva en el sector turístico a nivel global. La devaluación del peso ha intensificado los obstáculos para captar turistas internacionales, pero también ha puesto en evidencia la importancia de la propuesta de valor de cada destino en el país El primer trimestre del 2025 ha reflejado una disminución de un 25% en el ingreso de turistas internacionales al país respecto del mismo período del año anterior. Europa ocupa el primer lugar como región emisora con una participación del 20% del total, seguida por Brasil con una participación del 16%.

Diego Rodriguez
Diego Rodriguez
Director General, Argentina