
Experiencia en hostelería
Reestructuración de la deuda de la hostelería
Horwath HTL ha participado en reestructuraciones de deuda, aportando soluciones a medida para optimizar los plazos, los tipos de interés y las condiciones de pago, ayudando a restablecer la viabilidad financiera de nuestros clientes.
Alcance del proyecto
Nuestra consultora fue contratada para ayudar a un cliente del sector de la hostelería a reestructurar su deuda para hacer frente a los retos financieros y mejorar la liquidez durante un periodo de incertidumbre en el mercado. El cliente buscaba una estrategia integral para renegociar los pasivos existentes, optimizar el flujo de caja y posicionar el negocio para la estabilidad y el crecimiento a largo plazo.
El encargo comenzó con una revisión en profundidad de la estructura financiera del cliente, incluida una evaluación de las obligaciones de deuda existentes, los tipos de interés, los calendarios de amortización y las condiciones de los pactos. Realizamos un análisis detallado del flujo de caja del cliente, su rendimiento operativo y las condiciones del mercado para determinar su capacidad financiera e identificar posibles áreas de mejora.
Basándonos en este análisis, desarrollamos una estrategia de reestructuración de la deuda a medida. Esto incluyó la renegociación de las condiciones del préstamo con los prestamistas existentes para garantizar tipos de interés más bajos, periodos de amortización ampliados y cláusulas revisadas que se ajustaran mejor a la situación financiera del cliente. En su caso, exploramos oportunidades de refinanciación mediante fuentes de financiación alternativas para optimizar la estructura de capital.
Nuestro equipo facilitó las conversaciones con los acreedores, presentando un caso empresarial claro apoyado en modelos y proyecciones financieras detalladas. Este enfoque transparente generó confianza entre las partes interesadas y fomentó un entorno de colaboración para las negociaciones. Al mismo tiempo, ofrecimos orientación sobre estrategias de reducción de costes y eficacia operativa para mejorar la capacidad del cliente de cumplir los compromisos financieros revisados.
El resultado final fue un marco de deuda reestructurado con éxito, que mejoró la liquidez, redujo la presión financiera y proporcionó al cliente mayor flexibilidad para afrontar futuros retos. Al alinear sus obligaciones financieras con sus capacidades operativas, el cliente recuperó la estabilidad y se posicionó para un crecimiento sostenible en un mercado competitivo. Este enfoque integral garantizó que el cliente pudiera centrarse en los objetivos estratégicos a largo plazo, manteniendo al mismo tiempo la confianza de sus socios financieros.
Ubicación del proyecto
España